sábado, 3 de marzo de 2018

Revistas recibidas 123


         La IE University de Segovia nos ha remitido el nº 13 de su revista Oppidum, correspondiente al año 2017 en el que diez de sus trece artículos están dedicados a temas arqueológicos que abarcan diversas regiones españolas, entre ellas la vecina provincia de Soria que es objeto de atención en dos trabajos. El primero sobre el sello del alfarero C. Rasinius que aparece en un fragmento de terra sigillata encontrado en Tiermes y el segundo sobre inscripciones en piedra localizadas en las excavaciones realizadas por Dimas Fernández-Galiano en Las Cuevas de Soria. Es curioso el artículo de David Manuel Pérez Maestre sobre “La representación de los cascos romanos de bronce (Montefortino y Coolus) en los medios audiovisuales” en el que concluye que, a pesar del reducido número de obras en los que se les representa, la fiabilidad supera el 50 %, constatando que la arqueología apenas influye en el cine, pero que lo hace con relativa fiabilidad. Muy interesante es el artículo en el que se da a conocer un inventario inédito del alcázar de Segovia con motivo del acondicionamiento efectuado con ocasión de la boda de Felipe II y Ana de Austria, a través del cual se aportan muchos detalles de cómo era el alcázar en aquellos momentos.




         Del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Valencia hemos recibido el nº 26 de su revista Ars Longa, también correspondiente al año 2017. En sus 414 páginas, incluye numerosos artículos de interés, el primero de los cuales, firmado por Miquel A. Herrero-Cortell e Isidro Puig Sanchis, presenta una revisión de las materias primas utilizadas por los artesanos valencianos para la elaboración de las carrozas y escenografías utilizadas con motivo de las entradas en la ciudad de los reyes Martín I y Fernando de Antequera. Francesc Granell analiza la imagen de Jaime I, tanto durante su reinado como, tras la reformulación elaborada en los siglos XIV y XV. David Mallén estudia la importante colección artística que reunió el III duque de Alcalá, despejando la incógnita de su destino, al constatar que la mayor parte de la misma fue adquirida por el VII duque de Medinaceli, dispersándose posteriormente. Leticia Bermejo aporta nuevos datos para la interpretación de la obra de Muñoz Degrain “La conversión de Recaredo”. Por su parte, Estefanía López Salas destaca el papel del arquitecto valenciano Juan Monleón Sapiña en la restauración del monasterio de Samos, entre 1953 y 1960. Por su curiosidad, reseñamos el artículo de Luis Pérez Ochando en el que explora la representación cinematográfica de las guerras contra los indios, en la conquista del Oeste, como un precedente de los planteamientos que legitimaron la guerra contra el terrorismo tras el 11-O.




         Finalmente, dejamos constancia hoy de la recepción del volumen LVI de la revista Conimbriga que nos ha enviado el Instituto de Arqueologia de la universidad de Coimbra. Es importante la reflexión de Sérgio Gomes sobre la arqueología como oficio de materialización, comprensión y acontecimiento con la que se abre la revista, en la que se incluyen artículos que afectan también a zonas españolas. Este es el caso del firmado por Fernando Alonso Burgos sobre “Sístulas y banquetes divergentes en el mundo castreño del siglo I a. C.; el de Desiderio Vaquerizo y Juan F. Murill, sobre los suburbios de Corduba; el de David Serrano Lozano en torno a algunos conjuntos epigráficos rurales localizados en la mitad septentrional de Galicia, para los que propone una interpretación; o la interesante aportación de Janine Lancha y Patrick Le Roux para la comprensión de un fragmento del mosaico de la villae de Noheda (Villar de Domingo García, Cuenca). Junto con ellos, destacamos el trabajo de Leonard A. Curchin sobre la presencia de eslavos en la Lusitania romana y la emotiva necrológica del arqueólogo e islamista colombiano Juan Zozaya (1939-2017) hijo de exiliados españoles, la cual firma su hija Leonor Zozaya-Montes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario