viernes, 4 de abril de 2025

Cuando buscaban petróleo en Alberite y Bureta

 

         A comienzos de la década de los años 60 del pasado siglo nuestra comarca se vio conmocionada con la aparición de una torre para extracción de petróleo en un terreno próximo a la confluencia de la carretera de Borja a Épila con la de Magallón a La Almunia de Doña Godina, el cruce de Bureta.

Otro importante galardón para Ana Santos

 

     El pasado miércoles se celebró en Zaragoza el acto de entrega de los Premios eWoman 2025, organizado por El Periódico de Aragón, uno de los cuales recayó en Ana Santos Aramburo, por su trayectoria profesional.

Nacidos en Calcena y Mallén

 

El 4 de abril de 1660 nació en Calcena D. Diego Chueca Serrano. Era sobrino del ilustre prelado, también natural de Calcena, D. Diego Chueca Rincón. Cursó la carrera eclesiástica y llegó a ser Canónigo Magistral de la Seo de Zaragoza.

Libros recibidos 842

 

         Cuando, recientemente, recordamos la figura de Nicolás Ledesma, que fue Maestro de Capilla de la colegiata de Santa María de Borja, comentamos que habíamos localizado una obra dedicada a su figura que no teníamos y nos proponíamos adquirir.

jueves, 3 de abril de 2025

Nos visitó un catedrático de la Facultad de Veterinaria

 

         El pasado martes recibimos la visita del Prof. D. Juan José Ramos Antón, catedrático de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Nacido en Chércoles (Soria), de donde también era natural D. Federico Bordejé Garcés, quería conocer los datos que, sobre esa localidad, pudiera conservar nuestro Centro.

In memoriam. D, José María Ballester Fernández

 

         El pasado martes falleció en Madrid, localidad en la que había nacido en 1940, D. José María Ballester Fernández, un destacado defensor del Patrimonio Cultural, con el que tantas cosas compartimos en la Junta Directiva de Hispania Nostra.

Mambrú se fue a la guerra

 

         En estos momentos en el que el afán belicista vuelve a hacer acto de presencia en nuestras vidas, o al menos en las de muchos de los políticos europeos, nos ha venido a la memoria una canción infantil que era muy popular: “Mambrú se fue a la guerra”, cuya primera estrofa decía así: Mambrú se fue a la guerra,/ qué dolor, qué dolor, qué pena,/ Mambrú se fue a la guerra,/ no sé cuándo vendrá.” Lo que no sabían las niñas que la cantaban era que Mambrú era, en realidad,  John Churchill, duque de Marlborough.

Libros recibidos 841

 

         El Prof. D. Juan José Ramos nos hizo entrega de dos obras de interés, una de las cuales lleva por título Crónica de la vereda. Peripatéticos y trashumantes de Guadalaviar a Vilches, publicada por el Servicio Clínico de Rumiantes en 2020.

miércoles, 2 de abril de 2025

Las Escuelas Dominicales en Borja

 

         El concepto de “Escuela Dominical” surgió en Inglaterra, a finales del siglo XVIII, por iniciativa del periodista Robert Raikes, encaminado a proporcionar una enseñanza elemental a los miembros infantiles de familias pobres.

El segundo nido de Santa María

         Estamos documentando los nuevos nidos de cigüeñas que este año han aparecido en Borja. Al de la espadaña del convento de la Concepción unimos hoy el segundo de la torre del reloj de la colegiata de Santa María, en la que ya se encontraba uno de los más antiguos.

Cuando Borja se rindió a los castellanos

 

El 2 de abril de 1363 Borja se rindió a las tropas castellanas, durante la llamada “guerra de los dos Pedros”, en la que se enfrentaron Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla.

Porqué sonaron las campanas el lunes

         El pasado lunes, a la una de la tarde, nos sorprendió escuchar el sonido de todas las campanas de Santa María, como en la víspera de las grandes solemnidades, aunque en este caso suenan a mediodía.

Misionero borjano prisionero en Filipinas

 


Colegio de Marcilla

Respecto al agustino borjano fray Valentín Borobia del Sagrado Corazón tenemos una duda que esperamos nos resuelva algún lector especializado en la búsqueda de datos personales en nuestros archivos. Hicimos referencia a él, como nacido el 2 de noviembre de 1868, pero también tenemos reseñada como fecha de nacimiento la del 2 de abril de 1869, sin que sepamos por cual decantarnos.

Revistas recibidas 714

 

         Hemos recibido el número 34 de los Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, correspondientes al pasado año, en los que se recuerda a cuatro destacadas personalidades fallecidas a lo largo de 2024: Manuel Fernández Magán (1954-2024); Víctor M. Hurtado Pérez (1950-2024); Francisco Nocete Calvo (1960-2024); y Glòria Trías Rubiés (1925-2024).

martes, 1 de abril de 2025

De los cuatro conventos que quedan tres están en la comarca

 

         Recientemente cerró sus puertas el convento de capuchinas de Calatayud, tras 370 años de presencia en una ciudad que llegó a contar con 18 conventos de religiosos y religiosas.

Nuevo nido de cigüeñas

 

         Este año hemos constatado la presencia de un mayor número de parejas de cigüeñas en nuestra ciudad. Las hemos visto aposentadas en diversos lugares en los que, como hemos venido comentando, era posible que instalaran nuevos nidos.

Recordando a tres personas que nacieron un 1 de abril

 

         El 1 de abril de 1635 fue bautizado en Tabuenca D. Diego Cuartero Martínez. Cursó la carrera eclesiástica y fue beneficiado de la iglesia parroquial de esa localidad, siendo nombrado más tarde párroco de Trasobares y, finalmente, de la iglesia del Santo Sepulcro de Zaragoza.

Completando la colección de obras de García Bacca CXLIX

         Desde que la sección especializada de nuestra biblioteca, dedicada a Juan David García Bacca, alcanzó el nivel que ahora tiene, en cuanto obras suyas y las referidas a su biografía y pensamiento, es difícil encontrar nuevos libros, a pesar de la constante búsqueda que realiza el Dr. D. Roberto Aretxaga, Director del seminario dedicado al ilustre filósofo.

lunes, 31 de marzo de 2025

El Domingo de Laetare y Tabuenca

 

         Ayer, la Iglesia celebró el IV Domingo de Cuaresma, conocido como “Domingo de Laetare”, que constituye un descanso dentro de los rigores de este tiempo litúrgico. “Laetare” quiere decir “alegraos”, porque muy pronto conmemoraremos la gran solemnidad de la Resurrección. Como expresión de ese significado, los sacerdotes visten casullas de color rosa, en lugar del morado propio de la Cuaresma.

Acontecimiento cultural en el castillo de Bulbuente

         A los numerosos alicientes con que cuenta el castillo-palacio de Bulbuente, va a sumarse ahora otro de suma importancia, porque el próximo sábado, 5 de abril, se va a inaugurar en una de las plantas de la torre, una exposición dedicada a Goya.

Imágenes de la Fiesta Rociera en Agón

         El pasado sábado se celebró en Agón la III Fiesta Rociera. Caballistas y romeros se desplazaron a la ermita de Gañarul, desde donde nos ha mandado imágenes Pedro Domínguez Barrios.

Ilustre personaje vinculado a Bisimbre y Borja

 

El 31 de marzo de 1887 nació en Zaragoza D. José Sinués Urbiola, vinculado familiarmente con Bisimbre y con el Santuario de Misericordia, donde disponía de una casa, junto a la que mandó construir D. Basilio Paraíso.

domingo, 30 de marzo de 2025

Función benéfica en el Teatro de Borja

 

         Entre la colección de carteles del Teatro de Borja que se conservan en el archivo de la familia Ojeda, a los que ya nos hemos referido, hemos encontrado dos, correspondientes a festivales benéficos, en los que los protagonistas son actores y actrices locales.

Un gran músico de Magallón

 

         El 30 de marzo de 1888, nació en Magallón D. Ramón Salvador y Castro. Era hijo de D. Ramón Salvador Morales, quien le inculcó su amor por la Música, hasta llegar a convertirse en uno de los más grandes compositores y Profesores de Música que ha dado nuestra comarca.

Tres religiosos de nuestra zona

 

El 30 de marzo de 1645 falleció en Zaragoza fray Juan Corellano que había nacido en Borja, en 1579. Profesó en el Real Convento de Predicadores de Zaragoza, del que fue nombrado Prior en 1630, recibiendo durante su mandato la visita del rey Felipe IV. Era Doctor en Teología y, posteriormente, se graduó como Maestro.